Los saberes de mi tierra.



Proyecto de Desarrollo local (PDL) coordinado por los licenciados Adonis Ricardo Alfonso Hernández y Yasmani Palmer Herrera para el desarrollo sostenible de la comunidad Leopoldito Martínez en el Consejo popular de Managua y los consejos populares Calvario- Fraternidad del municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana, a través de la educación ambiental, la utilización de los recursos naturales renovables y la integración de tecnologías agro voltaicas en apoyo a la Tarea vida para el enfrentamiento a los efectos del cambio climático, y el logro de la soberanía alimentaria, en alianzas con diferentes actores del territorio. Su espacio representativo es el Parque Temático infanto -juvenil de Multiaventuras A2F “Los Saberes de mi tierra” y se localiza en un bosque natural y antrópico con recursos naturales renovables, una importante avifauna silvestre y una vegetación notable y diversa que abarca las comunidades de loa citados consejos populares .Es centro de turismo agroecológico cultural recreativo comunitario, que cuenta con una programación de actividades con excursiones, senderismo, montañismo, encuentros de conocimientos, eventos científicos, ferias de desarrollo, campamentos y talleres de verano y acampadas estudiantiles, para 10 acampadores, acompañados por un Guía, favoreciendo entre estos a integrantes de proyectos socio productivos investigativos, ambientales y culturales. Fue seleccionado como proyecto Destacad en el XXVI Concurso Nacional de Iniciativas Culturales 2024, auspiciado por CIERI de conjunto con la UNEAC y el CNCC.

 


Desarrolla procesos formativos y educativos con un enfoque inclusivo y participativo, fomentando la no discriminación por género, color de piel y situación de vulnerabilidad y ha contribuido al mejoramiento de la dieta alimentaria de los pobladores, a partir de su incorporación al movimiento de la agricultura urbana, para la cría avícola, cunícula y reproducción de ganado menor, el cultivo de viandas, hortalizas, vegetales, plantas medicinales, frutales y ornamentales, desarrollo de umbráculos para frutales, plantas ornamentales y forestales, con aspiración de aplicar estas prácticas en actividades curriculares estudiantiles retomando el principio martiano de combinación estudio-trabajo, en la producción agro sostenible de alimentos




NAVEGACIÓN

Investigaciones
Experiencias
Publicaciones
Cultura en cifras

EXPERIENCIAS DESTACADAS

Carapachibey
Amapola
Volando al Sur
Manos mágicas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Consumos culturales. Acercamientos teóricos y empíricos a partir de la experiencia de jóvenes universitarios cubanos El consumo cultural del reguetón y las culturas juveniles Televisión y nuevas pantallas: entre el determinismo tecnológico y las prácticas culturales El consumo cultural en la dinámica escolar del primer año de estudios en la Universidad Veracruzana
CONTÁCTENOS

Si desea recibir información adicional sobre alguna de las secciones de nuestro sitio, envíenos un e-mail al correo: observatorioicic@gmail.com

Visitar
SUSCRÍBASE

Manténgase actualizado con las principales novedades, eventos, convocatorias. Suscríbase a nuestra lista de distribución de correo

Visitar

Observatorio de Participación y Desarrollo Cultural ICIC Juan Marinello. 2023