Casa de las tradiciones afrocubanas


Proyecto sociocultural de desarrollo local gestado por Armando Torres Valenzuela Municipio Candelaria. Provincia Artemisa. Contribuye a preservar la memoria histórica y a incentivar el cuidado del patrimonio histórico y cultural, locales. Su sede establecida en un área de la vivienda de su gestor, se ha convertido en una referencia, en la medida en que desarrollan actividades con motivo de fechas relevantes y fiestas tradicionales. Como resultado de una ardua labor de investigación y arqueológica realizada en diferentes sitios del municipio, brindan visitas dirigidas en su sede, para el conocimiento de la historia y la cultura local, donde exhiben los de objetos pertenecientes a antiguos esclavos de origen africano que recataron y restauraron y que son de gran interés y utilidad para profesores de Historia de Cuba, estudiantes, trabajadores, personalidades dirigentes y presidentes de diferentes consejos populares de la localidad y la provincia que la visitan: además cuenta con una pequeña tienda donde venden objetos propios de prácticas de religiosas afrocubanas, de gran demanda nacional y del turismo nacional e internacional.

 





NAVEGACIÓN

Investigaciones
Experiencias
Publicaciones
Cultura en cifras

EXPERIENCIAS DESTACADAS

Carapachibey
Amapola
Volando al Sur
Manos mágicas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Consumos culturales. Acercamientos teóricos y empíricos a partir de la experiencia de jóvenes universitarios cubanos El consumo cultural del reguetón y las culturas juveniles Televisión y nuevas pantallas: entre el determinismo tecnológico y las prácticas culturales El consumo cultural en la dinámica escolar del primer año de estudios en la Universidad Veracruzana
CONTÁCTENOS

Si desea recibir información adicional sobre alguna de las secciones de nuestro sitio, envíenos un e-mail al correo: observatorioicic@gmail.com

Visitar
SUSCRÍBASE

Manténgase actualizado con las principales novedades, eventos, convocatorias. Suscríbase a nuestra lista de distribución de correo

Visitar

Observatorio de Participación y Desarrollo Cultural ICIC Juan Marinello. 2023