El Trencito es un proyecto comunitario de juegos y creación artística que involucra a niños y niñas del barrio el Fanguito, ubicado en la provincia de La Habana. Este espacio fomenta la imaginación, la cooperación, el intercambio emocional positivo y la expresión artística, creando un ambiente de amor, respeto y unidad, que incentiva el disfrute y el juego mediante el arte. Abierto a la participación de cualquier persona interesada en interactuar en un entorno infantil, el proyecto promueve la cooperación, la ayuda mutua y el respeto hacia los demás seres humanos, animales, plantas y el entorno en su totalidad.
Este proyecto fue fundado en 1995 en pleno período especial marcado por la crisis económica y social, El Trencito surgió como respuesta a la escasez material y la desvalorización ética en la comunidad. Ante este contexto, los creadores, decidieron abrirle la puerta de su casa a varios niños que se acercaron con curiosidades artísticas, iniciando así un proceso formativo guiado por talleres psicológicos y comunitarios. A través de la capacitación en psicología grupal, y la pedagogía infantil, se plantó la semilla para el desarrollo del proyecto.
Incentivar a jóvenes universitarios al trabajo con niños y niñas mediante la práctica comunitaria.
- Crear y afianzar sentimiento de pertenencia al entorno físico y humano
- Desarrollar la creatividad utilizando como herramienta diferentes manifestaciones: pintura, literatura, música, papier maché, modelado de barro.
- Crear un espacio para desarrollar sentimientos de cooperación, autoestima, solidaridad, respeto mutuo, cuidado al medio ambiente, amor y amistad.
- Crear un espacio de libertad en donde puedan expresar sus sentimientos y preocupaciones sin ser juzgados.
- Mostrar que a través del juego y la creación artística se puede alcanzar el bienestar emocional y psicológico.
- Recepción y saludos.
- Juegos de caldeamiento, presentación, concentración y relajación.
- Actividades artísticas (teatro, literatura, música, dibujo, manualidades, etc.)
- Promoción de la autoestima y el bienestar emocional de los participantes.
- Fomento de un sentido de pertenencia, conexión e identidad colectiva con su entorno y los miembros de la comunidad.
- Estimulación de la interacción social.
- Mejora en la resolución de conflictos y en la comunicación efectiva, lo que fortalece las habilidades sociales y emocionales, promoviendo la solidaridad y la colaboración en la comunidad.
- Brinda la oportunidad a los participantes de sentirse empoderados al ser conscientes de que tienen una voz activa y relevante que pueden utilizar.
NAVEGACIÓN
EXPERIENCIAS DESTACADAS
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
Si desea recibir información adicional sobre alguna de las secciones de nuestro sitio, envíenos un e-mail al correo: observatorioicic@gmail.com
VisitarManténgase actualizado con las principales novedades, eventos, convocatorias. Suscríbase a nuestra lista de distribución de correo
VisitarObservatorio de Participación y Desarrollo Cultural ICIC Juan Marinello. 2023