“La imagen del emigrante en el cine cubano del siglo XXI. Una mirada a la percepción social del espectador”
El cine, como una de las manifestaciones del arte, ha tenido a lo largo de los tiempos un débito hacia la representación de las realidades sociales y de diferente índole. El cine cubano, antes y después del siglo XXI, no está exento de ello, todo lo contrario, se ha caracterizado por representar situaciones sociales, políticas y económicas inherentes a una realidad determinada. Uno de los temas fundamentales que ha perfilado, ya sea de forma implícita o explícita, es el fenómeno migratorio cubano, destacando el contexto socio-histórico y a la figura del emigrado como un sujeto con características disímiles, ya sea por el interés del emisor en presentarlas o por la percepción del receptor. El siguiente trabajo de diploma tiene como objetivo fundamental analizar la percepción social que tiene un grupo de estudiantes universitarios sobre la imagen del emigrante cubano reflejada en una muestra de cuatro audiovisuales realizados en el período 2000-2014, dos de ellos de producción institucional y otros dos de producción independiente, exhibidos en la Muestra de Jóvenes Realizadores del ICAIC. Para ello se partió del estudio de las teorías fundamentales vinculadas a la percepción social, la comunicación, la migración internacional y el cine. La metodología aplicada en el presente estudio tuvo un carácter cualitativo, sobre la base de analizar y describir los resultados alcanzados a través de la aplicación de métodos y técnicas como: análisis de contenido y grupo de discusión.
Intitución: Facultad De Filosofía-Historia-Sociología. Universidad de la Habana
La Habana
Cuba
2015