“La mediación y el consumo de videojuegos en distribuidores de videojuegos, maestros y padres residentes en La Habana”
La presente investigación se propone caracterizar el consumo y la mediación de videojuegos en distribuidores de videojuegos, maestros y padres residentes en La Habana. Dicha problemática no cuenta con suficientes antecedentes nacionales. Se parte del empleo de un enfoque cualitativo, con un diseño Fenomenológico y del tipo Teoría Fundamentada. La muestra es no probabilística, de casos-tipos, compuesta por 6 vendedores de videojuegos, 10 maestros, 12 padres y 7 catálogos de videojuegos. Para la recogida de los datos se utilizaron dos entrevistas semiestructurada, observaciones y recogida de catálogos para su posterior análisis. En el procesamiento de la información se recurrió al empleo del software Sony Recording y el análisis de contenido.
Los resultados develan que el motivo fundamental para el consumo de videojuegos por vendedores de videojuegos, padres y maestros son el entretenimiento y el alivio del estrés. Los videojuegos de producción foránea son quienes gozan de mayor popularidad entre los jugadores; y se desconocen las fuentes de información y adquisición de los videojuegos nacionales. Otros resultados apuntan a la existencia de una participación deficiente de padres y maestros en el proceso de mediación del consumo de videojuegos de los niños y niñas en edad escolar; pues, mientras que los vendedores valoran de manera balanceada a los beneficios y perjuicios que encuentran en el consumo de videojuegos, los padres y maestros sobrevaloran los aspectos negativos.
Se recomienda preparar a vendedores de videojuegos, padres y maestros para ejercer una mediación consciente y de calidad en el consumo de videojuegos.
Intitución: Facultad de Psicología. Universidad de La Habana
Cuba
2018
El documento completo se encuentra físicamente en:
Fac. de Psicología-ICIC J. Marinello