Influencia de la promoción cultural en el consumo teatral de adultos y niños en la ciudad de Matanzas.
La presente investigación se desarrolló bajo la perspectiva de los Estudios Socioculturales, trazándose como objetivo general: valorar la influencia de la promoción cultural que realizan el Consejo Provincial de las Artes Escénicas y los grupos teatrales de la ciudad de Matanzas pertenecientes al mismo, en el consumo teatral de adultos y niños.La investigación se desarrolló siguiendo la metodología social bajo el paradigma cualitativo. Para darle cumplimiento se utilizó como método teórico el fenomenológico y como métodos y técnicas empíricos se aplicaron: el análisis de documento, la observación no estructurada, la entrevista en profundidad y el cuestionario. Entre sus principales resultados encontramos que: El CPAE y los grupos teatrales utilizan una diversidad de medios para difundir y promocionar las diferentes ofertas teatrales, considerando como los más efectivos e importantes la radio, la prensa y la televisión. Una de las dificultades que están incidiendo en la efectividad de la promoción cultural que realizan el CPAE y los grupos teatrales es la no sistematicidad de la programación. El consumo teatral en los momentos actuales en la ciudad de Matanzas es bajo y no se corresponde con la labor de promoción y programación que realizan las instituciones teatrales. El público que más asiste al teatro son las mujeres comprendidas entre los 31 a 50 años de edad y el teatro que más se consume es el infantil. Entre las preferencias del público encuestado en cuanto a los tipos de géneros teatrales están el dramático seguido del infantil. Siendo el dramático el menos ofertado.
Intitución: Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos
Matanzas
Cuba
2014