“Una aproximación a la formación de capital cultural en el Consejo Popular Sierra”.
Resumen o síntesis (no más de 250 palabras)[1]
Esta investigación persigue como objetivo fundamental analizar la formación del capital cultural en el Consejo Popular Sierra. Para ello se reconstruye la ruta teórica que aporta la sociología a ese tema, en especial la propuesta de Bourdieu, así como otras posiciones conceptuales sobre la estratificación social desde la dimensión cultural. Desde estas bases conceptuales y un acercamiento cualitativo se profundiza en los espacios en los que tiene lugar la formación del capital cultural. Se identificaron algunos de naturaleza estatal y no estatal, los cuales fueron analizados desde sus similitudes y diferencias, en cuanto a condiciones, agentes y beneficiarios. A partir de la profundización de estos procesos formativos en un consejo específico es posible visualizar también fenómenos sociales más generales, como la estratificación social. En este caso, se encontraron algunos indicios de dicha conexión a partir de las características de los beneficiarios de estas acciones. Estos en su mayoría coinciden en: color de la piel blanca, género femenino, nivel educativo alto y con regularidad de acceso a la divisa. De modo general, se cuenta a nivel local con un inventario de espacios, acciones y agentes involucrados en procesos de formación que enriquecen el capital cultural.
[1] Precisar objetivos de la investigación, metodologías utilizadas, principales resultados.
Intitución: Facultad De Filosofía-Historia-Sociología. Universidad de la Habana
La Habana
Cuba
2015