Prácticas de consumo en el vestir e integración social en el ámbito universitario. Un estudio de caso con estudiantes de segundo año de la Facultad de Economía de la Universidad de La Habana
Valora la importancia de las prácticas de consumo en el vestir de jóvenes estudiantes de segundo año de la Facultad de Economía. Esboza también, los usos sociales otorgados por el grupo de la muestra a estas prácticas deconsumo, así como los principales elementos identificados como expresión de distinción/ diferenciación social en las mismas.
Los aportes teóricos radican en articular las categorías prácticas de consumo en el vestir e integración social hasta ahora no trabajadas en conjunto, y de las cuales a partir de un minucioso análisis de los principales supuestos que las sustentan, la autora aporta sus consideraciones y las define en virtud del objeto de estudio.
Con relación al enfoque metodológico, la investigación responde a una metodología cualitativa –centrada en un estudio de caso– donde se utilizaron además elementos cuantitativos; así se estuvo en presencia de una perspectiva metodológica mixta.
Intitución: ICIC Juan Marinello
La Habana
Cuba
2014