Participación social en la cultura y consumo cultural: una mirada a adolescentes en situación de vulnerabilidad social.
Los estudios sobre la adolescencia se han caracterizado por tener un corte psicológico o pedagógico porque el interés se ha centrado en la formación de la personalidad de manera integral. En la sociología clásica esta etapa fue poco estudiada pues los adolescentes solían ser vistos como niños o adultos, olvidando las características y necesidades propias de este grupo social. La sociología de la infancia ha brindado herramientas para el estudio de este período, lo que ha permitido el aumento de las investigaciones sobre adolescencia vinculada a fenómenos como violencia, participación social, consumo cultural y vulnerabilidad social. El gobierno cubano ha procurado alcanzar y mantener la equidad social, sin embargo las crisis económicas han provocado que muchas familias se encuentren en situación de desventaja socioeconómica, lo que inciden de forma directa en las jóvenes generaciones. Esta investigación persigue como objetivo analizar los procesos de participación social y las prácticas de consumo cultural de adolescentes provenientes de familias en situación de vulnerabilidad social en el Consejo Popular Colón, municipio Centro Habana. A partir de las bases conceptuales y un acercamiento desde la metodología cualitativa y cuantitativa se profundiza en las formas de participación social en la cultura y las prácticas de consumo de los adolescentes. Lo que permite visualizar las disparidades según la situación de vulnerabilidad social. La investigación evidencia que existen diferencias entre las formas de participación social y prácticas de consumo cultural entre adolescentes según las condiciones de vida.
Intitución: Facultad De Filosofía-Historia-Sociología. Universidad de la Habana
La Habana
Cuba
2015