Representación social de la XII Bienal de La Habana en un grupo de jóvenes universitarios: estudio de caso de tres facultades
El presente trabajo tiene como objetivo analizar las características de la representación social de la XII Edición de la Bienal de La Habana que tienen un grupo de jóvenes universitarios en la actualidad. Para ello se centra en una estructura que comprende, en un primer capítulo, la sistematización teórico-contextual del tema de la Representación Social, en el primer epígrafe con algunas importantes cuestiones vinculadas al tránsito del concepto de cultura y el arte por la teoría sociológica, buscando la perspectiva cultural, necesaria para todo el análisis del tema. Posteriormente, un segundo epígrafe que aporta la teoría sistemática de la Representación Social como categoría de análisis de las ciencias sociales y sus peculiaridades en los estudios sociológicos. Se añade un epígrafe sobre la categoría de juventud como parte importante que se ciñe el grupo de análisis. Por último, un epígrafe que aporta un acercamiento al contexto y evolución de la Bienal de la Habana. Posteriormente un capítulo metodológico que consigue hacer del tema una guía con aspectos como el diseño, en objetivos, preguntas analíticas,
metodología, selección y criterios muestrales, y la necesaria operacionalización de las variables y conceptos que requiere el tema. Por último, un capítulo que revela el análisis de los instrumentos metodológicos aplicados a un grupo de expertos y de estudiantes universitarios que conformaron la muestra. Para terminar, las conclusiones y recomendaciones que pretenden dar respuesta a los objetivos trazados por la investigación.
Intitución: Facultad De Filosofía-Historia-Sociología. Universidad de la Habana
Cuba
2017
El documento completo se encuentra físicamente en:
Fac Filosofía, Historia, Sociología UH-ICIC