Experiencias y Prácticas
Portafolio del Observatorio
- Usted está aquí:
- Portafolio /
- Experiencias /
- La creación art...
-
La creación artística no tiene edad
-
- Fecha Inicio: 1999-02-11
- Fecha Cierre: -
- Lugar: Comunidad Yeti
- Provincia: La Habana
- Institución: Casa de cultura municipal del municio playa
- Web:
-
Responsable:
Agustín Antonio Villafaña Rodríguez, Lorna Villafaña Betancourt, Juan José Cura Espinosa, José Antonio Pineda Milán, Néstor Martínez Cardeso, Katherine Hechavarría Hechavarría, Asdrubal Whittaker Pelegrín y Mariam Bonachea
La experiencia realizada por la Comunidad Artística Yeti es un proyecto integral de las Artes Plásticas con carácter multidisciplinario que tiene como objetivo mantener una labor comunitaria- artística vinculada a la dirección de Trabajo Comunitario de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y la Dirección Municipal de Cultura de Playa. Conformada por la manifestación de las Artes Plásticas en todas sus variantes, géneros, experimentaciones, técnicas y soportes, una fusión de prevención artística social y el fomento de la educación ambiental en los pobladores. Fue fundada en junio de 1999 por el artista plástico Agustín Antonio Villafaña Rodríguez y aglutina un importante colectivo de artistas y creadores de diferentes géneros: Grabado, Pintura, Escultura, Cerámica, Dibujo, Humor y Proyectos que aglutinan a través del espacio una membrecía de talentos de la UNEAC, profesores, instructores, jóvenes artistas, recién graduados, autodidactas y aficionados (niños, jóvenes y adultos de la tercera edad). Cuenta con un programa diseñado para la realización de obras, la superación, creación y confrontación, las cuales permiten la permanente promoción y divulgación de actividades, que incluyen el vínculo con otras manifestaciones artísticas y culturales como: literatura, música, artes escénicas y medios audiovisuales. La Comunidad Artística Yeti intensificó el trabajo social a través de las obras, las manifestaciones y los artistas, propiciando una aceptación e incorporación de los pobladores en las ofertas de opciones culturales, en las acciones de prevención, educación y orientación, a través de talleres, exposiciones, cursos, peñas, tertulias, concursos, salones y eventos en función de las necesidades del barrio y la labor de extensión hacia el tiempo libre y demandas espirituales. Cuenta con una membrecía de más de 230 creadores, más de 15 promotores nacionales e internacionales y de 1500-1700 personas de la comunidad participan mensualmente en las actividades de la sede. En los 14 años de desarrollo del proyecto Yeti se han realizado un conjunto de acciones que han ha permitido consolidar la estrategia cultural dirigida a demostrar que “LA CREACIÓN ARTÍSTICA NO TIENE EDAD”
Objetivo General
Mantener una labor comunitaria- artística vinculada a la dirección de Trabajo Comunitario de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y la Dirección Municipal de Cultura de Playa
Objetivos Específicos
Acciones
Talleres Básicos nivel 1,2 y 3 de dibujo, pintura, grabado y cerámica para niños, todos los sábados
- Curso Básico para Jóvenes y Adultos, nivel 1 y 2 de dibujo, pintura, grabado y cerámica, todos los miércoles
- Adiestramiento y preparación teórico y práctico de jóvenes para ingresar a la Enseñanza Artística de las Artes Plásticas, todos los jueves
- Especialización en Dibujo dirigido a artistas y aficionados desde jóvenes hasta la tercera edad, miércoles alternos
- Especialización en Pintura dirigido a artistas y aficionados desde jóvenes hasta la tercera edad, miércoles alternos, Especialización en Grabado, nivel 1 y 2 para artistas y aficionados desde jóvenes hasta la tercera edad, miércoles y jueves alternos
- Especialización en Cerámica para artistas y aficionados desde jóvenes hasta la tercera edad, todos los miércoles
- Diplomado en técnicas de Pintura, artistas y aficionados desde jóvenes hasta la
tercera edad, miércoles alternos
- Diplomado en géneros de las Artes Plásticas para: artistas, especialistas, funcionarios y aficionados desde jóvenes hasta la tercera edad, jueves alternos
- Curso para Instructores y Promotores, todos los 1ros lunes de cada mesCurso de Diseño Aplicado, participan artistas, artesanos y aficionados desde jóvenes hasta la tercera edad, jueves alternos
- Curso de Humor, todos los 1ros y 3ros martes de cada mes
- Taller de Escultura Opcional, un encuentro mensual. -Talleres Creativos Opcionales, de lunes a viernes
- Tutorías de trabajos de Grado de alumnos que cursan carreras de: Artes Plásticas, Historia del Arte, Diseño, Psicología, Sociología, Periodismo. Tutorías de tesis de Diplomado
- Atención a adiestrados laborales y estudiantes en prácticas pre-profesionales
- Taller de crítica a diferentes géneros y diálogos sobre temas contemporáneos de las Artes Plásticas del ámbito nacional e internacional (todos los cuartos viernes de cada mes)
- Se cuenta con dos graduaciones en el año, una infantil en el mes de junio y la otra de jóvenes, adultos de la tercera edad y artistas en diciembre.
La sede propicia cursos, adiestramientos, especializaciones para ejecución de piezas y proyectos artísticos a creadores nacionales e internacionales. Debido a la repercusión, resultados y categorías se ha tenido que ampliar las convocatorias hacia otros municipios y provincias cercanas
Resultados
Talleres Literarios:
- Espacio Habitable, Teatro Ceiba de 2002-2005 La Bicicleta, Centros Educacionales de 2003-2005
- La Ceiba, Casa de la Cultura de 2003-2005
- Mar de Leva, Casa YETI de 2004-2007
- Café con Filo, Casa YETI de 2009-2013
- Concurso Litoral de poesía y plástica, Casa YETI de 2009-2013
‐ Se publicaron más 10 libros de poesía ilustrada Colección “Paco Mir”
‐ Publicación de 12 libros de la Colección TeTé de Poesía y Artes Plásticas.
‐ Publicación del Suplemento Literario Cultural “Eslabón” y “Ángel”
2) Encuentro Musicales:
- Recitales de Música Tradicional, Teatro Ceiba de 2003-2006
- Concierto de Cantautores y Pequeño Formato, Teatro Ceiba de 2003-2006
- “Sábado Musical”, Teatro Ceiba de 2003-2006
- “Tarde Musical en Playa”, Teatro Ceiba de 2003-2006
- “Tardes con Tríos” y peñas del Dúo Glo y sus invitados, Casa YETI de 2009-2013
- Encuentros de declamación, recitales y actuaciones escénicas, Centros laborales y
educacionales, de 2003-2013
‐ Se publicaron cancioneros ilustrados de agrupación comunitaria.3) Artes Plásticas:
La manifestación de las Artes Plásticas siempre ha sido la vía fundamental de sostén ético y estético de la Comunidad Artística, en la cual se han consolidado los principales objetivos de trabajo y compromiso referentes a: i) superación, ii) proyección y iii) participación nacional e internacional. El trabajo realizado a lo largo de este periodo fortaleció la unión de los artistas, generó un programa diverso y participativo, y una proyección significativa hacia la comunidad y el barrio. Las actividades primordiales desarrolladas son los espacios expositivos y las áreas de creación y docencia de Pintura, Dibujo, Cerámica, Escultura, Grabado Humor, Artesanía Artística y Fotografía.
Beneficiarios
la comunidad Yeti
Colaboradores
UNEAC
regresar
-